El fraude en España y la identidad digital
El fraude en España sigue siendo una realidad, pero la tecnología vinculada a la identidad digital trabaja de forma para vez más eficaz a la hora de...
El fraude en España sigue siendo una realidad, pero la tecnología vinculada a la identidad digital trabaja de forma para vez más eficaz a la hora de minimizar este fenómeno que tantos problemas puede generar para particulares y empresas. ¡Quédate en este artículo para descubrir más!
Según el informe sobre el estado del fraude en España, una publicación anual de referencia desde 2016, Tenemos datos actualizados sobre la situación del fraude en nuestro país. Nos permiten responder a preguntas como cuáles son las claves del fraude o qué importancia tiene la prevención en acabar con la actividad delictiva.
La Asociación Española de Empresas contra el Fraude (AEECF) realizó el pasado año una
consulta para estado actual de sus organizaciones y áreas de prevención de fraude, con
datos procedentes de sectores como la banca, financieras y telecomunicaciones.
Según, los resultados, el fraude sigue siendo una gran preocupación para las empresas y la sociedad en general, y su impacto económico es aún mayor en tiempos de crisis. De hecho, el 53% de las empresas encuestadas informaron haber experimentado más intentos y casos de fraude respecto al año anterior.
En cuanto a las pérdidas ocasionadas por el fraude, el 40% de los encuestados informó de que éstas fueron mayores respecto a 2021. Además, es interesante saber de qué cifras hablamos cuando se habla de fraude: el 74% de las empresas encuestadas declaró que las pérdidas por cada caso de fraude fueron inferiores a 5.000 euros, y solo el 7% informó de pérdidas de más de 50.000 euros.
Por otra parte, las regiones españolas con mayor incidencia de fraude, son Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía. Cataluña encabezó el ranking con el mayor índice de fraude detectado, según el 40% de los encuestados, mientras que Madrid, Valencia y Andalucía compartieron el segundo lugar con un peso similar entre ellas.
La encuesta también reveló que las empresas perciben que el número de recursos dedicados al análisis y seguimiento de casos de fraude es limitado, con solo el 13% afirmando contar con equipos de más de 20 personas para la gestión de incidentes delictivos.
Aunque los resultados del estudio no ofrecen un retrato claro de la persona defraudada, sí aportan datos interesantes a tener en cuenta.
El fraude es una amenaza cada vez más común en la era digital, y la pandemia ha aumentado su impacto en las empresas. Los canales de fraude más utilizados son el prescriptor online (a través de RRSS) y el canal directo online, seguidos del canal telefónico. Muchas empresas han adoptado soluciones tecnológicas avanzadas capaces de prevenir y detectar el fraude, pero todavía son muchos los desafíos en la implementación de las mismas.
Además, se trata de un arduo trabajo de detección y revisión constante que necesita de personal específico para ello. Los expertos en prevención del fraude buscan herramientas de control más sofisticadas, con un mayor interés en la verificación de identidad y la prueba de vida. Y ahí es donde Rubricae aporta soluciones.
Rubricae es la plataforma de firma electrónica que garantiza legalidad, control de procesos, ahorro en cuanto a costes, tiempo y espacio. Descubre cómo Rubricae está a la vanguardia de la identidad digital tanto para particulares como para empresas. Servicios como la comunicación cualificada o la firma electrónica te ayudarán a agilizar trámites con las máximas garantías en cuando a identidad digital.
El fraude en España sigue siendo una realidad, pero la tecnología vinculada a la identidad digital trabaja de forma para vez más eficaz a la hora de...